• árbol de Gernika
  • Guernica Gernikara
  • Mercado
  • Casa de juntas
  • Dantzaris
Bombardeo y Picasso

Bombardeo y Picasso

El 26 de abril de 1937 Gernika sufrió un terrible ataque que marcaría el devenir de su historia para siempre. El artista malagueño Pablo Picasso inmortalizó la barbarie de dicho bombardeo en su internacionalmente conocido “Guernica”.


Ver ​​​​​​​​​​​​
​​
Casa de juntas

Casa de juntas

Desde tiempos inmemoriales La Casa de Juntas ha sido un lugar de reunión para las villas y anteiglesias del territorio. Pero no siempre se reunieron en un edificio. Al principio se reunián bajo un árbol," El árbol de Gernika".


Ver ​​​​​​
Mercado de Gernika

mercado de gernika

El lunes es el mejor día de la semana para venir a Gernika, conoce uno de los pocos mercados tradiconales del País Vasco con más de 650 años de historia.
¡Vive la experiencia del lunes gernikés!


Ver ​​​​​​​​​​

Un pueblo que mira al futuro sin olvidar su pasado

Gernika era y es desde tiempos inmemoriales, un lugar cargado de simbolismo e importancia para todos los vascos como símbolo de la democracia y los derechos históricos. Nada podía hacer más daño en Euskadi que destruir la villa que vio cómo el primer Lehendakari vasco juraba su cargo bajo el Árbol de Gernika.

La prensa internacional se hizo eco del bombardeo de Gernika, una noticia de primer orden y totalmente impactante, teniendo en cuenta la desproporcionada fuerza del ataque contra un objetivo tan pequeño e indefenso. Este hecho sirvió de inspiración a Picasso para culminar el "Guernica", el cuadro más célebre del S. XX, una  obra maestra que retrata los horrores de la guerra.

El 26 de abril de 1987,  50 aniversario del bombardeo, fue el punto de partida para comenzar a trabajar en el desarrollo de los valores de una Cultura de la Paz y la Reconciliación desde la villa.

Esta trayectoria se ha visto reflejada en el reconocimiento internacional otorgado por la UNESCO al conceder a Gernika-Lumo el "Premio Ciudades por la Paz" por la región de Europa. A partir de 2005 anualmente se otorga el "Premio Gernika por la Paz y la Reconciliación" que sigue fomentado los valores de una Cultura de Paz desde este pequeño enclave vasco que mira al futuro sin olvidar su pasado.​

​​