A partir del momento de la concesión del título de villa, comenzaron las disputas entre Gernika y Lumo. El punto álgido de estas disputas llega en el siglo XVI, más concretamente en 1575. Lumo gana uno de los pleitos más importantes y como consecuencia, Gernika es obligada a amojonarse y su casco urbano queda reducido a 5 calles: Artekale, Goenkale, Barrenkale, y Azokakale, y una calle transversal Santa María. Había dos templos, la iglesia de Santa María intramuros y la de San Juan extramuros. Esta última fue destruida en el bombardeo y posteriormente no entró en los planes de reconstrucción de la villa.
Sin embargo, estos litigios entre la anteiglesia de Lumo y la villa de Gernika, finalizan el 8 de enero de 1882, año en que Gernika y Lumo se unen, formando una sola unidad municipal. En conmemoración a esa unión, existe una calle en el centro de Gernika que lleva ese nombre, “8 de Enero” A partir de entonces, comienza el desarrollo económico de Gernika-Lumo: La línea del ferrocarril se extiende hasta el municipio, se canaliza la ría, que ahora discurre por un canal subterráneo debajo de una de las calles del centro del pueblo y se establecen fábricas de armas y talleres de diferentes gremios.