Ruta de refugios antiaéreos

Tan sólo 4 días tras el alzamiento militar, el 22 de julio de 1936, tuvo lugar el primer bombardeo en suelo vasco, el bombardeo de Otxandio, localidad situada al sur de Gernika. Teniendo en cuenta este ataque y los siguientes de Bilbao, y en previsión de futuros bombardeos, se activa la construcción de refugios en los municipios vascos.

 

El Gobierno Vasco se vió en la obligación de decretar la construcción de refugios en todas las localidades, independientemente de su valor estratégico o militar. En Gernika, el alcalde encomendó al arquitecto municipal la construcción de al menos seis refugios públicos. Paralelamente se levantaron un gran número de refugios privados.

Estos son algunos de ellos:

1 - REFUGIO (hoy en día destruido) DE LA CALLE SANTA MARÍA

El refugio más grande de todos estaba situado en la calle Andra Mari, donde hoy en día se encuentra la oficina de turismo. Su estructura se extendía a lo largo de toda la calle (146m2) y estaba compuesta por gruesas vigas de madera cubiertas por una techumbre de sacos terreros. El proyecto contemplaba reforzar este techo con láminas de acero pero éstas no llegaron a tiempo. Además, una bomba rompedora impactó sobre él y quedó totalmente destruido. Tenía una capacidad para 450 personas y durante el bombardeo estaba al límite de su aforo.

 


 

2 - REFUGIOS DEL PASEALEKUA

​ "Los refugios más seguros se encontraban en el lado oeste de la Plaza de la Unión. La pared de este lado se apoya en la ladera del monte. Simplemente excavamos cuatro refugios con forma de cueva en la ladera del monte. Tenían unos 10 metros de profundidad. Estos cuatro refugios estaban destinados   para la gente de la zona del mercado y del Ferial".​

Palabras de Castor Uriarte, arquitecto municipal ( 1937 )

En 2018 se recuperaron dos túneles de los cuatro excavados en el año 1936. En uno de ellos, el más pequeño por estar inacabado, se puede ver una maqueta de la construcción inicial. En el segundo, podremos vivir la experiencia de los allí refugiados durante el bombardeo poniendo en marcha un audiovisual con efectos de luces y sonidos.

Horario: 11:00 a 14:00 y de 17​:00 a 21:0​0​​


 

 


 

3 - REFUGIO ANTIAÉREO DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE ARMAS ASTRA

​La fábrica Talleres de Gernika (TdG) construyó dos refugios en septiembre de 1936 para dar cobijo a sus trabajadores:

  • - El primero se conoce actualmente como refugio de “Astra”, nombre que proviene de la emblemática pistola Astra 400 “la Puro” que fue fabricada en Gernika durante la primera mitad del siglo XX.
  • - El segundo refugio de Talleres de Gernika es una estructura de 22 metros de largo por 5 metros de ancho y se compone de sólidas paredes de un metro de grosor.

Estas dos construcciones de hormigón estaban “disimuladas” bajo un falso techo, de modo que a vista de pájaro no fueran identificadas por los aviones que participaron en el bombardeo.


 


 

4 - REFUGIO ANTIAEREO DE TALLERES DE GERNIKA

 

 
​ ​​